El tratamiento con plasma rico en plaquetas (PRP) en traumatología ha ganado popularidad debido a su capacidad para acelerar la recuperación de lesiones musculoesqueléticas. .
El PRP es una porción del plasma sanguíneo con una concentración de plaquetas superior a la normal. Las plaquetas son ricas en factores de crecimiento y otras proteínas bioactivas que juegan un papel crucial en la reparación y regeneración de tejidos.
Aplicaciones en traumatología:
1. Medicina deportiva y traumatología: El PRP se utiliza comúnmente en el tratamiento de lesiones como tendinopatías (por ejemplo, tendinitis rotuliana y aquílea), lesiones musculares (distensiones y desgarros musculares) y lesiones ligamentosas (como esguinces de ligamentos).
2. Artroscopia: En procedimientos de artroscopia para el tratamiento de lesiones del cartílago articular, el PRP puede ser utilizado para mejorar la recuperación del cartílago y reducir la inflamación postoperatoria.
3. Reconstrucción Ligamentosa: Después de la reconstrucción quirúrgica de ligamentos como los ligamentos cruzados anterior (LCA) en la rodilla, la aplicación de PRP puede promover la cicatrización y la integración del injerto ligamentoso.
4. Fracturas no Consolidadas: En fracturas que presentan dificultades para consolidar, especialmente en casos de retraso en la consolidación o pseudoartrosis, el PRP puede ser usado para estimular la formación ósea y mejorar la cicatrización.
5. Artrosis y osteoartritis: Se está explorando su uso para aliviar síntomas y promover la regeneración del cartílago en articulaciones afectadas por desgaste.
Ventajas del PRP en Cirugía Traumatológica:
Procedimiento:
1. Extracción: Se extrae sangre del propio paciente (habitualmente del brazo).
2. Centrifugación: La sangre se centrifuga para separar las plaquetas y otros componentes del plasma.
3. Activación: En algunos casos, las plaquetas se activan para liberar los factores de crecimiento antes de la aplicación.
4. Inyección: El PRP se inyecta directamente en el sitio de la lesión o en la articulación afectada bajo guía ecográfica en ocasiones.
En resumen, el PRP en traumatología ofrece una opción prometedora para acelerar la recuperación de lesiones musculoesqueléticas, con beneficios potenciales significativos. Sin embargo, su aplicación debe ser cuidadosamente evaluada y administrada por profesionales médicos especializados en la técnica.
El uso del plasma rico en plaquetas (PRP) como herramienta terapéutica en diferentes tipos de lesiones musculoesqueléticas y articulares es cada vez más común y se basa en sus propiedades regenerativas y antiinflamatorias, como las lesiones agudas de partes blandas (músculos, tendones y ligamentos), estimulación de la consolidación ósea, lesiones crónicas-degenerativas articulares (artrosis) o la regeneración del cartílago articular dañado.
¿Las Células Madre es el PRP?No. Son terapias biológicas distintas.
¿Contraindicaciones del tratamiento con PRP? Riesgos de infección activa en la zona a tratar.
¿Se puede poner PRP a cualquier edad?Sí. No hay contraindicación alguna por edad.
¿Pueden los pacientes que padecen cáncer o lo han padecido de cualquier etiología, estén o no en tratamiento, iniciar tratamiento con PRP?Sí, si la zona a tratar es diferente a la tumoral y no hay riesgo de infección por la inmunosupresión.
¿Es doloroso el tratamiento con PRP?Según el tipo de infiltración puede ser molesto; las infiltraciones intraarticulares se toleran bien y generalmente no requieren anestesia, las infiltraciones tendinosas a veces se realizan bajo sedación y las infiltraciones óseas suelen realizarse bajo sedación.
¿Tomo anticoagulantes, necesito suspender el tratamiento temporalmente?Salvo casos muy concretos, no sería necesaria su suspensión, debiendo estar informado el Médico de dicho tratamiento.
¿Se puede combinar el tratamiento con PRP con otros tratamientos en la misma zona?En la misma zona no se puede tratar con ningún otro medicamento simultáneamente.
¿Qué riesgos tiene el tratamiento de PRP?La infección es el principal riesgo; la administración del mismo debe realizarse bajo estrictas medidas de asepsia.
¿Tiene efectos secundarios el tratamiento de PRP?Puede producir un aumento de la tensión articular por el volumen de líquido inyectado y dar sensación de pesadez, inflamación y molestias que suelen pasar en las 24-48 horas siguientes a la administración.
¿Es necesario estar en ayunas para ponerse el tratamiento de PRP?Se aconseja ayuno relativo de 6 horas previas a la administración del tratamiento, especialmente evitando las grasas.