Clínica El Ejido (950 57 20 75 - 690 02 49 77) | Clínica Almería (950 21 71 00 - 690 02 49 77)LinkedIn
logo
Encuentra a tu traumatólogo para lesiones de rodilla en Almería

Rodilla

Descripción

La rodilla es la mayor articulación del cuerpo humano, conectando el fémur con la tibia. Sus ligamentos limitan movimientos y proporcionan estabilidad. La rótula actúa como una "polea", facilitando la flexión y extensión de la rodilla. El cartílago articular en los extremos del fémur, la tibia, y la rótula, protege los huesos, amortigua cargas y lubrica movimientos. Los meniscos, internos y externos, distribuyen las fuerzas y cargas en la rodilla, estabilizan la articulación y disminuyen la fricción. Los tendones, que conectan los músculos a los huesos, permiten la transmisión de la fuerza muscular a los huesos durante el movimiento.

Tipos de lesión

Síndrome Femoropatelar

Él síntoma principal es el dolor en la cara anterior de la rodilla.

Causas: Alteraciones en la alineación rotuliana, sobrecargas por uso excesivo, y degeneración del cartílago rotuliano (condromalacia rotuliana).

Síntomas: Dolor sordo detrás de la rótula que aumenta al subir/bajar escaleras o al estar sentado mucho tiempo. Puede haber fallos, chasquidos articulares y sensación de bloqueos.

Tratamiento: Reposo relativo, antiinflamatorios, ortesis para repartir cargas, y un programa de rehabilitación funcional. Infiltraciones de ácido hialurónico y PRP. En caso de fracaso del tratamiento conservador, se considera cirugía.

Lesiones Condrales

Lesiones en el cartílago articular que facilitan el movimiento sin dolor.

Clasificación:

  • Según extensión: focales (fracturas osteocondrales) o extensas (degenerativas, como artrosis).
  • Según profundidad: condropatía grados I a IV.

Causas: Enfermedades o microtraumatismos repetidos que degeneran el cartílago.

Síntomas: Dolor articular, inflamación, chasquidos y bloqueos.

Tratamiento: Ejercicios de musculación, ortesis plantares, condroprotectores orales e infiltraciones con ácido hialurónico y PRP. En caso de fracaso, se considera tratamiento quirúrgico.

Lesiones Meniscales

Desgarros o rupturas de los meniscos.

Causas: Traumatismos en jóvenes y degeneración en adultos mayores.

Síntomas: Chasquido, dolor intenso, derrame e inflamación, bloqueo y sensación de inestabilidad.

Tratamiento: En lesiones menores, tratamiento conservador con analgésicos, antiinflamatorios y ejercicios de rehabilitación. En lesiones degenerativas, se recomienda PRP y, si es necesario, cirugía.

Artrosis de Rodilla

Enfermedad degenerativa del cartílago articular.

Causas: Envejecimiento, lesiones traumatológicas, infecciones, inflamaciones, osteonecrosis o inestabilidades.

Síntomas: Dolor y rigidez articular que empeoran con la actividad física.

Tratamiento: Actividad física adecuada, control de peso, terapia farmacológica, infiltraciones con corticoides y ácido hialurónico, y PRP. En caso de fracaso, se considera la implantación de una prótesis.

Lesiones de los Ligamentos

Distensión o ruptura de los ligamentos que unen hueso con hueso.

Clasificación:

  • Grado I: distensión.
  • Grado II: ruptura parcial.
  • Grado III: ruptura total.

Ligamento Cruzado Anterior

Une el cóndilo femoral externo con la tibia, impidiendo el desplazamiento de la tibia respecto al fémur.

Causas: Traumatismos laterales, giros y paradas bruscas.

Síntomas: Crujido, inflamación, dolor e inestabilidad.

Tratamiento: Conservador (hielo, reposo deportivo, rehabilitación, analgésicos) o quirúrgico combinado con PRP.

Ligamento Cruzado Posterior

Une el cóndilo femoral interno con la tibia, impidiendo el desplazamiento de la tibia respecto al fémur.

Causas: Golpes o caídas sobre la rodilla flexionada, y accidentes de alta energía.

Síntomas: Chasquido, dolor, inflamación e inestabilidad.

Tratamiento: Conservador (hielo, reposo deportivo, rehabilitación, analgésicos) o quirúrgico combinado con PRP.

Ligamentos Laterales

  • Lateral interno: estabiliza la rodilla, limita el valgo.
  • Lateral externo: estabiliza la rodilla, limita el varo.

Causas: Giros bruscos o impactos en la rodilla.

Síntomas: Dolor, hinchazón e inestabilidad.

Tratamiento: Conservador (hielo, reposo, rehabilitación, analgésicos, PRP) o quirúrgico en lesiones graves.

Tendinopatías

Degeneración de los tendones con o sin inflamación.

Causas: Hiper-musculación, entrenamientos excesivos y mal ejecutados, sobreesfuerzos y microtraumatismos repetidos.

Síntomas: Chasquido, dolor, inflamación e inestabilidad.

Tratamiento: Varía según el grado y la causa de la lesión, e incluye PRP para acelerar y asegurar la reparación.