Clínica El Ejido (950 57 20 75 - 690 02 49 77) | Clínica Almería (950 21 71 00 - 690 02 49 77)LinkedIn
logo
Encuentra a tu traumatólogo para lesiones de mano y muñeca en Almería

Mano y muñeca

Descripción

Las lesiones de la mano afectan a una variedad de personas, desde deportistas como jugadores de balonmano y porteros de fútbol, hasta músicos y trabajadores manuales con movimientos repetitivos. Además, ciertas patologías pueden tener una incidencia diferencial según el género. Para la recuperación de algunas patologías de rodilla sería aconsejable el tratamiento biológico de las lesiones articulares y extraarticulares con plasma rico en plaquetas ( PRP).

Tipos de lesión

Síndrome del Túnel Carpiano

El síndrome del túnel carpiano implica la compresión del nervio mediano en el túnel del carpo, ocurriendo más frecuentemente en mujeres de 40 a 50 años, usualmente en la mano dominante.

Causas: A menudo de origen desconocido, puede asociarse con fracturas previas, tendosinovitis y embarazos.

Tratamiento: Incluye antiinflamatorios, férulas y, en casos severos, cirugía endoscópica.

Rizartrosis

La rizartrosis afecta la articulación trapecio-metacarpiana, común en mujeres postmenopáusicas y trabajadores manuales.

Causas: Degeneración del cartílago debido a desgaste o traumatismos previos.

Síntomas: Dolor, inflamación y limitación del movimiento, especialmente al hacer pinza.

Tratamiento: Incluye antiinflamatorios, férulas, fisioterapia y, en casos graves, intervención quirúrgica.

Tratamiento Biológico con PRP y Rizartrosis

El tratamiento con plasma rico en plaquetas se administra de forma ambulatoria para promover la reparación del tejido articular.

Procedimiento: Infiltración de PRP bajo control radiológico, semanalmente durante 3 semanas.

Beneficios: Promueve la reparación del tejido cartilaginoso y reduce la inflamación post-tratamiento con crioterapia local. Este enfoque integrado de tratamientos busca aliviar los síntomas y mejorar la función de la mano y la muñeca, adaptándose a las necesidades específicas de cada paciente.