Una prótesis de rodilla es la sustitución de la articulación por una pieza sintética a través de una intervención quirúrgica. Es un implante que se coloca en la estructura dañada y sustituye su función, permitiendo al paciente volver a mover la articulación, eliminando el dolor que pudiera tener.
Durante la intervención se retiran tanto el hueso como el cartílago dañados. Para ello se aplicará al paciente o bien anestesia general o bien anestesia regional (raquídea o epidural).
El especialista en anestesiología lo determinará junto con el traumatólogo, para causar la menor molestia al paciente y que la intervención sea lo más cómoda posible.
Los problemas degenerativos de la rodilla pueden requerir a veces de una prótesis
El motivo más común por el que se coloca una prótesis es a causa de una artrosis de rodilla(gonartrosis), que va dañando la articulación. Pero también algunas fracturas en que hay un gran daño del hueso subcondral o determinados tumores óseoshacen necesario un implante o prótesis de rodilla.
La prótesis de rodilla permite recuperar la movilidad y estabilidad de la articulación
La cirugía de prótesis de rodilla dura unas dos horas y consiste en retirar el cartílago y hueso dañados de la articulación, colocando en su lugar piezas artificiales. Dichas piezas pueden colocarse en distintos lugares de la rodilla: extremo inferior del fémur (pieza hecha de metal), extremo superior de la tibia (pieza de plástico fuerte y metal) o al lado posterior de la rótula (prótesis hecha de plástico fuerte).
Una vez aplicada anestesia en el paciente, el especialista en Traumatología realizará una incisión en la articulación para abrirla, de unos 20cm. A continuación, seguirá el siguiente procedimiento:
Según la lesión y la cantidad de hueso que se retira al paciente las prótesis pueden ser:
Como cualquier intervención quirúrgica, las prótesis de rodilla también pueden tener sus complicaciones. En la siguiente monografía de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT) lo explican.
El especialista en Traumatología y el anestesiólogo recomendarán al paciente qué pasos debe seguir antes de la intervención. Es importante que el paciente comunique la medicación que toma, para que esta no interfiera en la evolución de la cirugía.
Por otra parte, el especialista realizará una serie de pruebas preoperatorias al paciente, tales como electrocardiograma, resonancia magnética, radiografíasy demás procedimientos que harán más fácil la intervención y le permitirán acceder a la articulación conociendo completamente la lesión que sufre el paciente.
Tras la intervención de prótesis de rodilla el paciente debe ser muy estricto, siguiendo los consejos del traumatólogo y fisioterapeuta, para que la recuperación sea completa y exitosa. Así, el especialista en Fisioterapia diseñará una serie de ejercicios adaptados al paciente y la lesión que ha sufrido, que irán aumentando de intensidad en el tiempo, conforme el paciente vaya recuperando la movilidad de la articulación. El objetivo es recuperar y aumentar la fuerza de los músculos, corregir cualquier inestabilidad y deformidad, aliviar los dolores que pueda tener el paciente, eliminar cualquier adherencia en la cicatriz y mejorar la función física del paciente.
A dicha rehabilitación se pueden añadir una serie de recomendaciones: alternar el movimiento de flexión y extensión cuando se está sentado, llevar calzado cómodo y bien atado, evitar cambios bruscos en el peso para evitar sobrecargas en la articulación, retirar cualquier mobiliario que pueda hacer tropezar y caer al paciente, realizar ejercicios en casa (recomendados siempre por el especialista), colocar frío en la zona tras los ejercicios de rehabilitación, seguir las indicaciones del especialista para sentarse, deambular y bajar escaleras y, sobre todo, mantener la herida limpia y desinfectada.