Clínica El Ejido (950 57 20 75 - 690 02 49 77) | Clínica Almería (950 21 71 00 - 690 02 49 77)LinkedIn
logo
Tratamiento con ácido hialurónico en Almería

Ácido Hialurónico

Descripción

El ácido hialurónico (AH) es una sustancia natural que forma parte de nuestras articulaciones, cartílagos y líquido sinovial. Su función principal es lubricar y amortiguar las superficies articulares, favoreciendo un movimiento suave y sin dolor.

Con el paso del tiempo, las lesiones o el desgaste articular (artrosis) pueden reducir la cantidad y calidad del ácido hialurónico presente en la articulación, provocando rigidez, dolor e inflamación.

¿En qué consiste el tratamiento?

El tratamiento con ácido hialurónico se realiza mediante infiltraciones intraarticulares, habitualmente en rodilla, cadera, hombro o tobillo. Se aplican con técnicas ecoguiadas, lo que garantiza precisión y seguridad.

  • Mejora la lubricación y elasticidad de la articulación.
  • Reduce el dolor y la inflamación.
  • Favorece la movilidad y la función articular.
  • Puede retrasar la necesidad de cirugía en algunos pacientes con artrosis.
  • Es un procedimiento seguro y mínimamente invasivo.

¿A quién va dirigido?

  • Pacientes con artrosis leve o moderada.
  • Personas con dolor articular persistente que no mejora con fisioterapia o analgésicos.
  • Deportistas con sobrecarga articular.

¿Puede usarse en tendones y fascias?

Sí, el ácido hialurónico no se limita solo a las articulaciones, también puede usarse en el tratamiento de tendones y fascias.

  • Tendinopatías crónicas (rotuliano, Aquiles, epicondilitis): mejora la hidratación y elasticidad del tejido.
  • Síndrome de fricción o atrapamiento nervioso (ej. túnel carpiano): ayuda a reducir adherencias y mejorar el deslizamiento.
  • Fasciopatías (ej. fascitis plantar): útil para reducir dolor y mejorar la función cuando otros tratamientos no han sido efectivos.

Beneficios principales fuera de la articulación

  • Mejora la viscoelasticidad del tejido.
  • Facilita el deslizamiento tendinoso y disminuye adherencias.
  • Efecto antiinflamatorio local leve.
  • Puede combinarse con otras terapias regenerativas (PRP, proloterapia, fisioterapia activa).