La prótesis de cadera es una técnica de cirugía mayor que consiste en la sustitución de la cadera degenerada por una articulación artificial.
Para la intervención se utiliza la anestesia general o la raquianestesia (de espalda para abajo). En recambios de prótesis se prefiere la anestesia general, puesto que suelen ser intervenciones más largas y laboriosas.
Existen diferentes tipos de prótesis de cadera en función de cómo se realice la sustitución de los huesos afectados.
Las prótesis de cadera se utilizan para aliviar el dolor y para devolver la función a pacientes que no responden bien al tratamiento conservador (reposo, rehabilitación, anti-inflamatorios…).
La sustitución de la cadera por una prótesis está indicada en casos de artrosis de cadera, artritis reumatoide o fractura de cadera.
Los materiales empleados en estas prótesis permiten una movilidad similar a la de la articulación humana
Las prótesis se utilizan para devolver la función y restaurar la función del área; es por eso que tienen diferentes componentes.
Las características de los materiales empleados en este tipo de prótesis permiten una movilidad similar a la de la articulación humana. Para la fabricación de estos implantes se utilizan diversos metales como acero inoxidable, aleaciones de cobalto, cromo y titano; plástico, habitualmente polietileno, un material muy duradero y resistente al desgaste que supone la fricción.
Previamente a la cirugía de prótesis de cadera se realiza un estudio preoperatorio que comprende:
No obstante, pueden necesitarse pruebas adicionales (pruebas de ventilación pulmonar, ecocardiograma o pruebas de alergia).
Tras la operación, los pacientes deben llevar muletas durante el mes siguiente. Durante el posoperatorio es importante que el paciente en casa siga una serie de instrucciones:
Junto con estos, se aconseja que el paciente duerma boca arriba con una almohada entre las piernas y que no tumbarse de lado. Y cuando vaya al baño es aconsejable colocar un alza en el inodoro de unos 10-15 centímetros para evitar la flexión excesiva de la articulación.