Clínica El Ejido (950 57 20 75 - 690 02 49 77) | Clínica Almería (950 21 71 00 - 690 02 49 77)LinkedIn
logo
Concentrado de Médula Ósea - BMAC - Dr. Ramos traumatólogo en Almería

Concentrado de Médula Ósea - BMAC

Descripción

El concentrado de médula ósea (CMMO) es un producto biológico obtenido mediante la extracción y concentración de las células de la médula ósea, principalmente células madre hematopoyéticas y mesenquimales. Estas células tienen la capacidad de diferenciarse en diversos tipos celulares y desempeñan un papel importante en la regeneración y reparación de tejidos..

Proceso de obtención:

  • Extracción: Se obtiene mediante aspiración de la médula ósea, generalmente del hueso ilíaco (parte superior de la pelvis).
  • Concentración: Una vez extraída, la médula ósea se procesa mediante centrifugación para aumentar la concentración de células madre, factores de crecimiento y otros componentes bioactivos.

Encuentra a tu traumatólogo para lesiones de hombro en Almería

Capas de separación celular comenzando desde arriba: plasma que contiene principalmente plaquetas, capa leucocítica con células madre hematopoyéticas mononucleares y células madre mesenquimales y fracción inferior con glóbulos rojos (RBC). La capa leucocítica media (BMAC) está formada principalmente por capa leucocítica, un sobrenadante con plaquetas y células madre mesenquimales de tamaño pequeño y la parte superior de la capa de glóbulos rojos que contiene las células madre mesenquimales de mayor tamaño.

Propiedades:

  • Células madre mesenquimales (MSC): Son las más abundantes en el CMMO y tienen la capacidad de diferenciarse en diversos tipos de tejidos como hueso, cartílago, músculo y grasa.
  • Células madre hematopoyéticas (HSC): Estas células son responsables de la formación de células sanguíneas y también pueden contribuir a la reparación de tejidos.
  • Factores de crecimiento: El CMMO contiene factores de crecimiento que facilitan la reparación y regeneración de tejidos dañados, además de tener propiedades antiinflamatorias y angiogénicas (formación de nuevos vasos sanguíneos).

Encuentra a tu traumatólogo para lesiones de hombro en Almería

Tipos de lesión

Lesiones osteoarticulares:

  • Osteoartritis (artrosis): Se ha utilizado para tratar la degeneración del cartílago articular, promoviendo su regeneración y aliviando el dolor.
  • Fracturas no consolidadas: El CMMO puede estimular la formación de hueso en fracturas difíciles de cicatrizar o en casos de retraso de la consolidación.
  • Necrosis avascular del hueso: Mejora el aporte sanguíneo y fomenta la regeneración del tejido óseo.
  • Lesiones del cartílago: Se utiliza en lesiones focales del cartílago articular para estimular su regeneración.

Lesiones musculoesqueléticas:

  • Desgarros musculares o tendinosos: El CMMO acelera la cicatrización de estos tejidos blandos y mejora la funcionalidad.
  • Tendinopatías crónicas: Como la tendinitis rotuliana o del manguito rotador, mejorando la calidad del tendón dañado.

Lesiones en ligamentos:

  • Lesiones de ligamentos cruzados (rodilla): Puede contribuir a la regeneración y reparación en combinación con técnicas quirúrgicas o rehabilitación.

Lesiones en columna:

  • Hernias discales: El concentrado de médula ósea se ha utilizado experimentalmente para ayudar en la regeneración del disco intervertebral.
  • Degeneración discal: El CMMO puede ayudar a reparar discos vertebrales que han perdido altura o elasticidad debido al desgaste.

Enfermedades vasculares y úlceras:

El CMMO se ha usado en terapias para mejorar la circulación en casos de enfermedad arterial periférica y promover la cicatrización de úlceras crónicas.

Lesiones deportivas:

Se emplea ampliamente en atletas para acelerar la recuperación de lesiones articulares, tendinosas y musculares.

Encuentra a tu traumatólogo para lesiones de hombro en Almería

Beneficios:

  • Aceleración de los tiempos de recuperación.
  • Reducción del dolor y la inflamación.
  • Mejora en la regeneración de tejidos dañados.
  • Uso de células autólogas (del propio paciente), lo que disminuye el riesgo de rechazo o reacciones adversas.
En resumen, el concentrado de médula ósea es una terapia innovadora y prometedora en el campo de la medicina regenerativa, especialmente en el tratamiento de lesiones ortopédicas y degenerativas.