El hombro, compuesto por la clavícula, la escápula y el húmero, es una de las articulaciones más complejas del cuerpo humano. Entre sus componentes principales se encuentran la articulación glenohumeral y la acromioclavicular. El arco coracoacromial, que incluye la articulación acromioclavicular, el acromion, el ligamento coracoacromial y la apófisis coracoides, alberga el manguito rotador y la porción larga del bíceps.
A continuación, se describen las principales causas de dolor en el hombro:
Descripción: Inflamación de los tendones del manguito rotador, frecuentemente por sobreuso o movimientos repetitivos.
Síntomas: Dolor y limitación del movimiento.
Descripción: Ruptura parcial o total de los tendones del manguito rotador.
Síntomas: Dolor intenso, debilidad y limitación funcional.
Desgarros o rupturas de los meniscos.
Causas: Traumatismos en jóvenes y degeneración en adultos mayores.
Síntomas: Chasquido, dolor intenso, derrame e inflamación, bloqueo y sensación de inestabilidad.
Tratamiento: En lesiones menores, tratamiento conservador con analgésicos, antiinflamatorios y ejercicios de rehabilitación. En lesiones degenerativas, se recomienda PRP y, si es necesario, cirugía.
Enfermedad degenerativa del cartílago articular.
Causas: Envejecimiento, lesiones traumatológicas, infecciones, inflamaciones, osteonecrosis o inestabilidades.
Síntomas: Dolor y rigidez articular que empeoran con la actividad física.
Tratamiento: Actividad física adecuada, control de peso, terapia farmacológica, infiltraciones con corticoides y ácido hialurónico, y PRP. En caso de fracaso, se considera la implantación de una prótesis.
Distensión o ruptura de los ligamentos que unen hueso con hueso.
Une el cóndilo femoral externo con la tibia, impidiendo el desplazamiento de la tibia respecto al fémur.
Causas: Traumatismos laterales, giros y paradas bruscas.
Síntomas: Crujido, inflamación, dolor e inestabilidad.
Tratamiento: Conservador (hielo, reposo deportivo, rehabilitación, analgésicos) o quirúrgico combinado con PRP.
Une el cóndilo femoral interno con la tibia, impidiendo el desplazamiento de la tibia respecto al fémur.
Causas: Golpes o caídas sobre la rodilla flexionada, y accidentes de alta energía.
Síntomas: Chasquido, dolor, inflamación e inestabilidad.
Tratamiento: Conservador (hielo, reposo deportivo, rehabilitación, analgésicos) o quirúrgico combinado con PRP.
Causas: Giros bruscos o impactos en la rodilla.
Síntomas: Dolor, hinchazón e inestabilidad.
Tratamiento: Conservador (hielo, reposo, rehabilitación, analgésicos, PRP) o quirúrgico en lesiones graves.
Degeneración de los tendones con o sin inflamación.
Causas: Hiper-musculación, entrenamientos excesivos y mal ejecutados, sobreesfuerzos y microtraumatismos repetidos.
Síntomas: Chasquido, dolor, inflamación e inestabilidad.
Tratamiento: Varía según el grado y la causa de la lesión, e incluye PRP para acelerar y asegurar la reparación.